domingo, 7 de diciembre de 2008
Kolaios, capitán de una embarcación griega que se dirigía a Egipto, fue desviado de su ruta debido a una enorme tempestad llegando a un lugar increíble donde el oro y la plata eran abundantes y donde fue atendido con amabilidad por la tribu que reinaba en la zona. Cuando regresó a Samos, en Grecia, fue recibido con boato y se le consideró un héroe por haber encontrado la mítica ciudad de oro de Tartessos.
200 años después, otro capitán griego pero de Massalia, una colonia de la Ciudad-Estado de Focea, Euritímenes, llegó también al Reino de Tartessos. Comerció con ellos y fue testigo del importante tráfico de plata que salía de aquella ciudad hacia toda Europa Occidental.
Pero lo cierto es que aún se ignora si Tartessos o Tarsis es un mito o realidad. Ni siquiera podemos asegurar que sea una civilización ibérica o anterior a los íberos.
1 comentarios:
Es un debate muy interesante, y a veces influído por "nacionalismos locales". He leído y escuchado a profesores en mis tiempos de facultad situar la capital a ciencia cierta en los cabezos onubenses, mientras otros la situaban en Cádiz. En mi humilde opinión Tartessos suponen algo más heterogéneo, una especie de cultura o pueblo desparramados a modo de diáspora por toda la costa andaluza, aunque ... ¿ quién sabe ?, espero ( supongo y deseo ) que aún queden algunos grandes hallazgos por descubrir, como por ejemplo, cambiando de tema, una especie de piedra rosetta que nos ayude a descifrar definitivamente el ibero.
Publicar un comentario